Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como las alas de la naturaleza

Observaciones del 06/12/2024 - 07/12/2024

Anteayer estuve con un amigo en el Parque Natural de Penyagolosa, donde vimos varias especies invernantes. En conclusión, la lista de mi cuaderno de campo quedó así: P.N. DE PENYAGOLOSA                                        08:09 - 12:30                                             6/12/2024 MUCHO VIENTO, NO NOS DEJA SUBIR AL PICO. CIELO NUBLADO. - Capreolus capreolus : 3 (2 hembra y un macho, en la Font de la Cambreta) - Columba palumbus : 3 - Corvus corone : 9 - Corvus corax : 1 (Las aves del género corvus las encontramos volando a gran altitud). - Periparus ater : 21 - Parus major : 1 - Lophophanes cristatus : 12 - Aegithalos caudatus : 15 - Sylvia atricapilla : 1 - Regulus ignicapilla : 3 - Regulus regulus : 4 (ave que se puede encontrar exclusivamente en invierno, aunqu...

PRIMER REGISTRO DE REPRODUCCIÓN DE LA BISBITA ARBÓREO EN LA COMUNITAT VALENCIANA - ¡¡Mi primer artículo!!

¡No os podéis imaginar lo contenta que estoy! El finde pasado, que ya queda lejano como un recuerdo (aunque apenas haya pasado una semana) fui a una jornada de anillamiento y me regalaron cinco ejemplares iguales de la revista NEMUS (además de una fantástica guía de anillamiento que hace algunas horas me estaba estudiando, pasados los tediosos exámenes de la semana), que acababa de publicarse hace poco. La verdad es que me lo pasé estupendamente bien, estuve toda la mañana rodeada de personas encantadoras... pero volvamos al tema. Para mí resultaron unos regalos muy especiales y una gran muestra de cariño que me pilló totalmente de sorpresa, después de lo cual volví superfeliz a casa, como es de esperar. GRACIAS DE TODO CORAZÓN. El hecho es que esta prestigiosa revista científica está constituida de artículos de estudios y de citas con infinidad de autores/as (afortunadamente cada vez más mujeres de atreven a participar) que participan, aportando contenidos exclusivos para gente de la ...

La golondrina de la suerte

 Tengo algunas fotografías que le hice a un curioso animal cuando fui Korea, pero que sin dificultad se puede encontrar en Esapaña durante los meses de verano. Me gusta pensar que este encuentro me dió suerte durante nuestro viaje por la península coreana.  Después de varios chapuzones volvimos al departamento que habíamos alquilado para un par de semanas, y nada más llegar vi esta preciosa ave a pocos centímetros de la ventana, posada en los cables de la luz. ¿Ya sabéis de que se trata? Una golondrina común totalmente blanca, que claramente es señal de leucismo (particularidad genética debida a un gen recesivo). Era un pollo volantón que de vez en cuando era alimentado por su madre. Son aves estivales en España y en Corea del Sur. Resultan muy abundantes y sueles estar bastante ligadas al ser humano, ya que suelen criar en todo tipo de estructuras, como lo son por ejemplo casas abandonadas. Muchas personas les destruyen los nidos porque las familias de golondrinas defecan en ...

Esfinge de calavera

El otro día al volver del instituto me encontré esta larva de esfinge calavera delante de casa, me llevé una sorpresa buena, que me animó después del horroroso examen de morfosintaxis de castellano. Era la primera vez que veía esta especie, aunque no fuera rara de observar. Tanto en su estado de larva como en adulta es preciosa. Aquí fotos:  Su nombre científico es Acherontia atropos , su nombre común, esfinge de la muerte africana o esfinge calavera se le designa por la curiosa mancha en forma de calavera que tiene en el tórax del ejemplar adulto. Los adultos tienen coloraciones más discretas como amarillo, marrón (diferentes tonos) y gris. Se dice que es la mayor esfinge europea. La larva la medí y daba de largo diez centímetros exactos. He leído que puede adentrarse en colmenas para conseguir miel. Una curiosidad que nos contó en otro día Ximo, es que sale en la portada de la película El silencio de los corderos , sus colores están algo retocados y en el tórax le sustituyen la c...

Excursión de medianoche 🌙

Me voy quedando sin fotos, debo hacer más jeje. Últimamente estoy teniendo mucha suerte con las aves, el último mes en Vistabella vi una muy buena cantidad de especies. En la última salida al campo que hice vi mirlo capiblanco, verderón serrano, colirrojo real, alcotán, esmerejón, papamoscas gris... un mix que me resultó bastante curioso ¡Además estuvo lloviendo y después hizo viento, qué suerte tuve! Pero en fin, no les hice foto y me quedé para mi y para mi cuaderno de campo el recuerdo. La verdad es que los herpetos (ni cualquier otra cosa) me apasionan tanto como las aves, sin embargo solo tengo fotos de estos, que los vi este último mes de septiembre. Bueno, esta salida la hice después de lluvias por casa, fue una de esas que decides hacer en el último momento porque se te ocurre en el instante, sin duda mis favoritas. Las últimas veces que hice algunas así vi cosas interesantes, como por ejemplo la gaviota de Pirineos, una carroñada y hacia principio de año el treparriscos. Esta ...

Anillamiento en la Marjal de Pego (parte 3)

 ¡He aquí la tercera y última parte de "Anillamiento en la Marjal de Pego"! Hoy trato a dos Acrocephalus más y algunas aves más que tuvimos la suerte de anillar, ya que no son tan comunes y/o tan fáciles de capturar. Doy paso a las fotografías y explicaciones, ¡espero que os guste! Acrocephalus melanopogon Este es el pequeño carricerín real, dentro de Europa se distribuye por el sur, cerca del Mediterráneo. Es una especie residente, pero a veces las marjales pegadas a la costa del mar reciben ejemplares invernantes de Francia. Es una especie vulnerable, su mayor amenaza es la destrucción del hábitat, como en otras tantas aves. También le ha afectado durante estos últimos años el cambio climático. Acrocephalus arundinaceus De todos los carricerines y carriceros ( Acrocephalus ) que marcamos este fue el más grande y corpulento, me dio algunos sustos con sus minipellizcos (que son los que más duelen a mi parecer) pero obviamente no me hizo nada aparte de eso. Se llama carricero ...

Anillamiento en la Marjal de Pego (parte 2)

 Después de un par de días de haber publicado la primera parte vuelvo a la carga, aquí tenéis la continuación. Pero antes de comenzar a decir nada quiero que sepáis que este blog está orientado a mostrar la naturaleza, a hacer divulgación medioambiental y científica, para que las personas conozcan un poco más la vida que nos rodea, y por supuesto, para intentar concienciar a la gente sobre el más preciado bien que tiene en sus manos. Tiene como fin informar, para poder amar o por lo menos proteger a la biodiversidad, que tanto está sufriendo en la actualidad. Por esto, agradecería de pleno corazón que si os gusta lo que escribo o simplemente tenéis curiosidad, compartáis "Las Alas de la Naturaleza" para poder llegar a más personas apasionadas. Dicho esto, comienzo: Acrocephalus scirpaceus Como es habitual comenzamos capturando varios carriceros comunes, especie migratoria que pasa la época reproductiva en Europa, en nuestras marjales. Después invierna en África. Ave insectívo...

Anillamiento en la Marjal de Pego (parte 1)

 Antes de nada me gustaría agradecer a mis amigxs Júlia C. y Biel M. por haberme invitado a las sesiones de anillamiento en la marjal de Pego, que se llevaban a cabo en el mes de agosto. En las próximas entradas hablaré sobre las especies de las que pude manipular.  La verdad es que fueron días muy animados. Locustella luscinoides La buscarla unicolor es un ave migratoria de tamaño pequeño, migratoria e insectívora. Debido a su parecido con el ruiseñor común ( Luscinia megarhynchos ) le asociaron a éste poniéndole en el nombre científico "luscinoides". Son difíciles de ver, ya que habitan en carrizales... también entre juncos, cañas y en otros sitios en los que es imposible adentrarse ni divisar nada. Alcedo atthis ¿Quién no habrá visto nunca esta ave, aunque sea únicamente mediante fotos? Sus bonitos colores, los azules metálicos combinados con el naranja, la han llevado a ser muy conocida, de las más apreciadas en la fotografía de naturaleza. El martín pescador. Son coracif...

Algunas observaciones de los Pirineos Catalanes

 Hace unos meses estuve con unos amigos por el Pirineo Catalán, haciendo una ruta. Pude hacer algunos "bimbos" como el pico menor, el escribano cerillo y el camachuelo común. Estos son algunos animales más que pudimos observar: Lanius collurio Los alcaudones dorsirrojos se mostraban muy habituados a la presencia humana, y se dejaban ver sin temor alguno, machos, hembras y juveniles del año, ya que ya habían criado. Sin duda es una de las aves que más vimos, junto con la bisbita alpino y el acentor común. Es una preciosa ave migradora que inverna en el sureste de África. Su base alimentaria son los insectos, que caza hábilmente, avistándolos primero desde algún posadero. Algunas de sus plantas favoritas en el que lo he podido observar son los espinos, los endrinos y los rosales silvestres. Tiene diferenciación sexual, en este caso se muestra la hembra en la foto: los jóvenes son muy parecidos, pero tienen el dorso barrado y la cabeza más marronácea, en cambio el macho no prese...

Orquídeas

Las orquídeas, debilidad de fotógrafxs, naturalistas, botánicxs y amantes de la naturaleza, que año tras año salen en busca de estas en busca de su gran belleza y elegancia, ya sea para observarlas simplemente, para fotografiarlas o para estudiarlas. Y como no, yo también he quedado atrapada en sus hermosas flores amarillentas, rosas, blancas, moradas... Hace ya dos o tres semanas que comenzaron a salir las orquídeas en Vistabella del  Maestrazgo. Aproveché el tiempo de las últimas semanas de instituto para aprender un poco más sobre estas plantas, ya que no tenía apenas conocimientos dentro de este mundillo. Fui a buscarlas por diferentes sitios del término encontrando algunas, sin embargo, quizá la mitad de las fotos son de orquídeas que me topé haciendo excursiones o otras cosas del estilo (la primera la hice durante una jornada de anillamiento, ¡a veces la naturaleza da sorpresitas inesperadas!). No tengo duda de que no sé ni lo más mínimo sobre orquídeas, es un tema con mucho ...

Una tarde en el Pico Penyagolosa ⛰ 페냐골로사 산 정상에서의 어느 오후

¡Hola! Gracias a toda la gente que ha visitado el blog estos días.  안녕하세요! 요즘 블로그를 찾아주시는 모든 분들께 감사드립니다. Hoy os traigo una pequeña sesión fotográfica que hice a estas cabras en el Pico Penyagolosa. Fui a visitar a una amiga que trabaja allá arriba y me desveló este secretito. Todas las tardes a última hora, cuando no hay personas casi, el pico se llena de hembras de cabra montés y algunas crías, mientras que los machos se quedan por zonas más bajas, más o menos a la altura del "refugio". Estas son bastante confiadas, y van a alimentarse de resto de comida que deja la gente. Una cosa que me hizo gracia es que todas tenían cara de loca. ¡Gracias Carmen! 오늘은 페냐골로사 정상에서 산양들과 함께 찍은 사진을 가져왔습니다. 그곳에서 일하는 친구를 만나러 갔는데, 그녀는 나에게 작은 비밀을 알려주었습니다. 매일 오후, 사람이 거의 없을 때 정상에는 암컷과 새끼 몇 마리가 가득하고, 수컷은 "대피소" 높이의 낮은 지역에 머문다고 합니다. 이들은 경계심이 별로 없고, 사람들이 남기는 찌꺼기 음식을 먹습니다. 나를 웃게 만든 한 가지 사실은 그들 모두가 미친 얼굴을 하고 있다는 것이었습니다. 고마워요 카르멘! Capra pyrenaica He podido comprobar que estos ungulados, aparte de ...