Ir al contenido principal

Anillamiento en la Marjal de Pego (parte 3)

 ¡He aquí la tercera y última parte de "Anillamiento en la Marjal de Pego"! Hoy trato a dos Acrocephalus más y algunas aves más que tuvimos la suerte de anillar, ya que no son tan comunes y/o tan fáciles de capturar. Doy paso a las fotografías y explicaciones, ¡espero que os guste!

Acrocephalus melanopogon


Este es el pequeño carricerín real, dentro de Europa se distribuye por el sur, cerca del Mediterráneo. Es una especie residente, pero a veces las marjales pegadas a la costa del mar reciben ejemplares invernantes de Francia. Es una especie vulnerable, su mayor amenaza es la destrucción del hábitat, como en otras tantas aves. También le ha afectado durante estos últimos años el cambio climático.

Acrocephalus arundinaceus

De todos los carricerines y carriceros (Acrocephalus) que marcamos este fue el más grande y corpulento, me dio algunos sustos con sus minipellizcos (que son los que más duelen a mi parecer) pero obviamente no me hizo nada aparte de eso. Se llama carricero tordal. Es un migrante estival. No presenta dimorfismo sexual.

Sturnus unicolor

El estornino negro fue el ave más escandalosa que pillamos, exageradamente dramática, daba bocados, picotazos, chillidos y aleteos a diestro y siniestro. La más insoportable de todas las que manipulé. En las fotos la verdad es que sale muy graciosa jeje. 

Ave común y urbana, que desprende fulgurosos destellos de sus finísimas plumas negras. En épocas anteriores llegó a ser muy abundante, me cuenta mi padre que de pequeño miles de estos pájaros grababan en su memoria las tardes de otoño. Formaban grandes nubes que con su máximo esplendor surcaban el cielo, moviéndose hipnóticamente como un solo ser, y oscureciendo el suelo y todo lo que debajo de ellos quedaba. Por desgracia, yo no he podido vivir este espectáculo natural nunca, su población se ha reducido notablemente durante las últimas décadas.

Son unos grandes imitadores, y si os fijáis los podréis escuchar imitando a otros animales y ruidos del día a día, como lo es por ejemplo una radio.

Caprimulgus ruficollis

El método que se requiere para capturar a los chotacabras cuellirrojos es bastante curiosa, ya que son nocturnos:

1. Se circula con el coche por pistas donde se sepa de la presencia de chotacabras (se ponen en la carretera porque tienen más campo de visión para localizar a sus presas, que son insectos voladores).

2. Una vez localizado un ejemplar, se para el coche. Baja el/la ayudante como con un "cazamariposas grande" y un foco que enseguida apunta hacia el animal, para que después el/la conductor/ra apague el motor y las luces (para no hacer ruido ni sombras).

3. Llevado a cabo estos procedimientos, el/la ayudante se debe aproximar rápid@ y silencios@ deslumbrando al chotacabras, a poder ser manteniendo el foco a la altura de los ojos, sin que le de tiempo a salir de su ensimismamiento.

4. Cuando se encuentra a una distancia apropiada se le captura con el caza mariposas y se le anilla.

Sin embargo, para llevar a práctica este método hace falta mucha práctica, técnica y suerte, ya que hay "bichos" más espabilados que otros. La mayoría de intentos de captura fracasa.

Los chotacabras son nocturnos, tienen un plumaje críptico que dificulta mucho detectarlos de día, su silueta resulta parecida a la de los halcones debido a las alas. 






Comentarios

Entradas populares de este blog

안녕하세요? 새덕후 산드라입니다~

 안녕하세요?  이 블로그는 산드라의 자연 관찰 블로그입니다.  새와 작은 곤충, 동물, 자연을 모티브로 한 여러 이야기를 담을 예정입니다.   특히, 평소 덕후라고 인정하는 새 관찰 일기가 많을 것으로 보입니다.  항상 우리 곁에 있지만, 너무나 멀게 느껴지는 새, 이제는 좀 더 친숙하고  가까워졌으면 하는 마음에 산드라(미래 조류학자)가 이야기를 전합니다.  더불어 조금 더 소개하자면,  해발 1,200m 스페인 고산지대의 다양한 자연 풍경과 동물, 야생 동물도 소개합니다.  스페인어 공부를 하시는 분에게도 약간의 도움이 될 수 있도록  스페인어로 이야기를 풀어가고요... 스페인 새에 관한 이야기라 자신에게 가장 익숙한 언어인  스페인어로 포스팅하게 되었습니다.  더불어 이 블로그 주인, 산드라 님은 새 이름에 항상 학명을 붙여 이야기하고 있으니,  한국어로 궁금하신 분들은 학명을 검색하여 새의 한국 이름을 확인하실 수 있습니다.  소중한 시간을 내어 찾아와 주신 분들께 항상 고맙고요,   꿈을 꾸는 이에게 큰 힘이 될 수 있는 응원의 시선으로 지켜봐 주시면  고맙겠습니다~!!!  앞으로 자주 방문해주세요~

El corzo y la cabra montés.

 Hola, hoy conoceréis a dos curiosos animales ungulados, que abundan mucho por todo el extenso término de Vistabella . hembra de corzo Macho, con las astas cubiertas de terciopelo.  Capreolus capreolus Este animal es nombrado corzo. Es de un tamaño pequeño. Hay personas que cometen un grave error confundiéndolo con el ciervo ( Cervus elaphus), la principal diferencia es que el corzo es más pequeño.  Tiene coloraciones marrones (en verano) o grises (en invierno), con un característico escudo anal de color blanco.  Vive en toda Europa y en gran parte de Asia.  Se alimenta de plantas herbáceas, al amanecer y atardecer es cuando están más activos, pese a ello es el más diurno de los  cérvidos. Capra pyrenaica hispanica Las hembras y machos de cabra montés conservan sus cuernas durante toda la vida, las hembras tienen los cuernos más pequeños, en cambio a los machos les va creciendo con forme los años.  Esta especie es única, ya que solamente se encuen...

Vipera

Hola a todos y a todas. Ayer estuve en unas charlas informativas que organizaba el Parque Natural de Penyagolosa, aquí diversas personas explicaron sus proyectos, habían algunos sobre la Parnassius apollo (la mariposa Apolo), sobre la Podarcis muralis (lagartija roquera en nombre vulgar), sobre los tejos, los bosques maduros...¡Todo fue interensantísimo! Recomiendo ampliamente que si para el próximo año tenéis la oportunidad de ir no os lo perdáis, pero aviso de que algunas presentaciones fueron algo técnicas. Aparte de esto, también se hizo un almuerzo, una mesa redonda y una salida al parque natural. Participaron algunas personas de la universidad de biología de Valencia, como Guillem Pérez y Ximo Baixeras, de los que me alegro haber conocido. Escribo este artículo porque durante la mesa redonda se expuso un problema: como podíamos concienciar a la gente sobre la importancia de la protección de todo de lo que se habló, en especial las víboras hocicudas, los animales más repudiados de...