Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como gorrion comun

Anillamiento en la Marjal de Pego (parte 1)

 Antes de nada me gustaría agradecer a mis amigxs Júlia C. y Biel M. por haberme invitado a las sesiones de anillamiento en la marjal de Pego, que se llevaban a cabo en el mes de agosto. En las próximas entradas hablaré sobre las especies de las que pude manipular.  La verdad es que fueron días muy animados. Locustella luscinoides La buscarla unicolor es un ave migratoria de tamaño pequeño, migratoria e insectívora. Debido a su parecido con el ruiseñor común ( Luscinia megarhynchos ) le asociaron a éste poniéndole en el nombre científico "luscinoides". Son difíciles de ver, ya que habitan en carrizales... también entre juncos, cañas y en otros sitios en los que es imposible adentrarse ni divisar nada. Alcedo atthis ¿Quién no habrá visto nunca esta ave, aunque sea únicamente mediante fotos? Sus bonitos colores, los azules metálicos combinados con el naranja, la han llevado a ser muy conocida, de las más apreciadas en la fotografía de naturaleza. El martín pescador. Son coracif...

Observación de aves del día 13 de marzo de 2021

Hola! Ayer  estuve observando aves. Primero fui al pueblo: Passer domesticus (hembra) El gorrión es un ave muy ligada a las personas, vive en ambientes urbanos. Se alimenta de muchas cosas, grano, insectos, migas de pan, restos . . . etc. Carduelis carduelis (hembra) El macho y hembra de jilguero son muy parecidos, pero hay una diferencia principal: a los machos la mancha roja les brilla más y la sobrepasa del ojo, las hembras la tienen más pequeña, y no les llega a pasar del ojo. Hay veces que los capturan, debido a su hermoso canto, los utilizan como aves exóticas. Tiene ese curioso nombre científico ( Carduelis carduelis) que es debido a su alimentación, es un especialista en extraer las semillas de los cardos. Macho de Chloris chloris El verderón común vive en zonas de matorral y ambientes forestales, como en este caso.  Chloris era una ninfa griega, Diosa de las flores, conocida como "la verde". A ella atribuye su nombre esta ave, la de plumaje más verde de todos los f...

Observación del día 12 de enero de 2021

 Hola! hoy os voy a enseñar las aves que he visto, en un día soleado y con un poco de viento. Emberiza cirlus  El escribano soteño es de la familia fringillidae. En las dos fotos de arriba se ve un macho y en la de bajo una hembra. Se alimentan de semillas, pero en la época reproductora también se alimentan de todo tipo de invertebrados. Yo normalmente los veo entre las zarzas, resulta muy difícil localizar a ojo. Passer domesticus Esta ave es muy frecuente en los pueblos, ciudades . . . y zonas urbanas. Es de tonos marrones, con la parte inferior de color gris. Se alimenta de restos de comida, frutas, bayas, semillas, insectos, larvas, etc. En España está presente por todo el territorio, en el mundo está en todos los continentes y paises, a excepción de China, Siberia, Japón e Indonesia.   Cyanistes caeruleus Y para acabar un video del herrerillo común ¿Sabríais decir si es una hembra o macho?  RESPUESTA DE LA PREGUNTA DE ARRIBA: Es una hembra, ya que tiene la franj...