Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pyrrhocarax pyrrhocorax

Recopilación de imágenes de enero - FEBRERO 2025

¡Cuánto tiempo! Hace algún tiempo que tengo abandonado el blog, me lo he tomado como unas laaargas vacaciones, pero vuelvo a la carga, ¡como siempre! Este es un recopilatorio de las fotografías que he tomado estos dos meses que llevamos de año, casi todas son de febrero, menos la de los acentores alpinos. Ahora sí, al ataque: Galanthus nivalis Sin duda unas verdaderas supervivientes, en Vistabella hay varias poblaciones que quedaron aisladas de las poblaciones más grandes, distribuidas todas en el norte. De hecho, si no me equivoco, las poblaciones que conozco por aquí son las más sureñas que existen actualmente. En algunas zonas se le llama también a la campanilla de invierno rompenieves, campanilla de las nieves o perforanieves. Esto se debe a su floración temprana que a menudo coincide con la época de nieve, gracias a las reservas que guardan en sus bulbos. Muchas veces se piensa que sin nieve no son capaces de florecer, pero esto se puede considerar falso, cada vez nieva menos, sin...

"El gegant de pedra"

 Hace unos días fui a hacer la canal del pico Peñagolosa, aproveché para hacer algunas fotos que de normal no hago. En realidad fui allí por una sola intención, observar al enigmático treparriscos.  Una persona afirmó haber visto uno subiendo por la canal, es algo inusual, por que aun es pronto para verlos, en invierno se desplazan a zonas más bajas. Al final no lo vimos, seguramente la persona se confundiría de ave. El pico Penyagolosa Es mas grande de lo que parece, de echo, es el pico más alto de la comunidad valenciana, des pues del Cerro Calderón. Subiendo la canal Es más vertical de lo que parece >﹏< Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) Estas aves se encuentran siempre por el pico Penyagolosa. He podido observar su vuelo acrobático, con giros y picados. Tienen el plumaje negro, con las patas y el pico rojo brillantes. Estos, se encuentran frecuentemente en bandos. Se alimentan de invertebrados.  Erodium celtibericum Esta planta tiene una distribución escasa, p...