Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como gyps fulvus

Recopilación de imágenes de enero - FEBRERO 2025

¡Cuánto tiempo! Hace algún tiempo que tengo abandonado el blog, me lo he tomado como unas laaargas vacaciones, pero vuelvo a la carga, ¡como siempre! Este es un recopilatorio de las fotografías que he tomado estos dos meses que llevamos de año, casi todas son de febrero, menos la de los acentores alpinos. Ahora sí, al ataque: Galanthus nivalis Sin duda unas verdaderas supervivientes, en Vistabella hay varias poblaciones que quedaron aisladas de las poblaciones más grandes, distribuidas todas en el norte. De hecho, si no me equivoco, las poblaciones que conozco por aquí son las más sureñas que existen actualmente. En algunas zonas se le llama también a la campanilla de invierno rompenieves, campanilla de las nieves o perforanieves. Esto se debe a su floración temprana que a menudo coincide con la época de nieve, gracias a las reservas que guardan en sus bulbos. Muchas veces se piensa que sin nieve no son capaces de florecer, pero esto se puede considerar falso, cada vez nieva menos, sin...

¡¡¡HE VUELTO!!! 다시 돌아왔어요!

 Después de un largo descanso he decidido volver a poner en marcha el blog, sin duda, estudiar y tener tiempo libre para escribir es una tarea difícil, por eso me he puesto una meta, escribir por lo menos dos entradas al mes. También lo hago para tener un sitio en el que en un futuro me deje revivir al detalle mis antiguas experiencias y anécdotas como naturalista. La verdad es que escribir me apasiona mucho más que publicar algunas fotos en redes sociales, poniendo como ejemplo Instagram, por esto es que quizá dejo de publicar tan frecuentemente mis fotografías a través de esta aplicación. De hecho, me he prometido escribir un libro con algunas de mis historias favoritas vividas en la naturaleza, y como no lo cumpla, os juro que me podéis colgar de los pies. Aparte de todo esto, el mes pasado aseguré a las personas de los institutos de Sagunto (un saludo si hay alguien que asistió a la Mostra Mosquitera, sois lxs mejores💓) que volvería a escribir, así que aquí me tenéis. Para ina...

Buitres, zorro y tórtola

Hola, bienvenidos a mi blog. Hace muchos días que no hago ninguna entrada, estaba sacando fotos y de "vacaciones".  Neophron percnopterus El alimoche común (uno de mis animales preferidos) presentan en todo el cuerpo una coloración blanca, excepto la cara de amarillo y las rémiges, de negro. Pero he de destacar que los jóvenes son totalmente marrones, sin esa pigmentación amarilla en la cara. Este se alimenta principalmente de carroña, pero también puede llegar a alimentarse de  roedores, huevos de otras aves, reptiles, batracios y cacas (excrementos, hablemos con propiedad) (。﹏。*). Como veis en las fotos, este tiene la cara de color amarillo-anaranjado, llama bastante la atención. Este color se debe a los carotenoides, que dan color a las zanahorias, por ejemplo. Seguramente os estaréis preguntando . . . ¿ y de dónde los saca ? Pues de las heces de algunos animales. Debido a este comportamiento, en España también es conocido como moñiguero . Cuanto más amarillo tenga el mach...

BUITRE LEONADO Y COMPAÑÍA 😱😱😱

 Hola, hoy 27 de febrero de 2021, estuve observando las aves carroñeras de la zona. No me hizo falta irme, ya que colocamos los restos de un jabalí ( Sus scrofa ) muerto que nos dio nuestro maestro Víctor. Delante instalamos una vieja tienda de campaña y la "camuflamos".   La tienda de campaña No la camuflé bien.😅 Pica pica, curioso nombre científico. Esta ave se lama urraca o también se le puede llamar pigaza (yo la llamo urraca). Es capaz de adaptarse a todo tipo de hábitats, menos los de alta montaña y bosques frondosos. No solo se alimenta de carroña sino de todo tipo de cosas; insectos, carroña y semillas (. . .). Es uno de los primeros animales que vienen, son animales muy curiosos.   Corvus corax El córvido que se muestra en las imágenes (cuervo grande) es el más grande de los paseriformes, con un color negro-azulado brillante. Su canto es como un repetitivo y seco "cra-cra-cra . . ." o también como un "cua-cua". Tiene cola en forma de cuña y un gr...