Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como herrerillo comun

Vistabella del Maestrat, un lugar asombroso 2

 Hola, esta es la continuación de "Vistabella del Maestrat, un lugar asombroso ". Hoy hablaremos de las aves que hay ahora (invierno) por el centro de interpretación  del Parque natural de Peñagolosa. Carduelis spinus Ahora hay lúganos o también dichos jilgueros lúganos. Son de color amarillo con tonos verdosos, se alimentan de semillas de pinos, alisos y más. Hay muy pocas zonas donde sea residente, sin embargo en otoño e invierno migran y se pueden encontrar en todas partes. Es un paszeriforme, de la familia de los fringílidos, como los pinzones y jilgueros. Turdus viscivorus El zorzal charlo es una de las aves más frecuentes que hay por allí. Es el zorzal más grande que hay en España, entre el zorzal común, alirrojo, charlo y el real. Ya empezó el tiempo de cría, a principios de febrero, suelen colocar los nidos a gran altura. Loxia curvirostra El piquituerto solamente se encuentra en Sant Joan de Penyagolosa. Es un ave gregaria, a veces se forman bandos de más de 10 e...

Observación del día 12 de enero de 2021

 Hola! hoy os voy a enseñar las aves que he visto, en un día soleado y con un poco de viento. Emberiza cirlus  El escribano soteño es de la familia fringillidae. En las dos fotos de arriba se ve un macho y en la de bajo una hembra. Se alimentan de semillas, pero en la época reproductora también se alimentan de todo tipo de invertebrados. Yo normalmente los veo entre las zarzas, resulta muy difícil localizar a ojo. Passer domesticus Esta ave es muy frecuente en los pueblos, ciudades . . . y zonas urbanas. Es de tonos marrones, con la parte inferior de color gris. Se alimenta de restos de comida, frutas, bayas, semillas, insectos, larvas, etc. En España está presente por todo el territorio, en el mundo está en todos los continentes y paises, a excepción de China, Siberia, Japón e Indonesia.   Cyanistes caeruleus Y para acabar un video del herrerillo común ¿Sabríais decir si es una hembra o macho?  RESPUESTA DE LA PREGUNTA DE ARRIBA: Es una hembra, ya que tiene la franj...

El BARRANC DELS HORTS

 Hace unos días estuvimos en el Barranc dels Horts .  Es una micro reserva de flora que fue adquirida en el año 1993 por la fundación Caixa Castellón. Para entrar hay que pedir un permiso. Es un espléndido espacio forestal, con almendros y enormes quejigos y encinas (. . .). Este magnífico paraje está situado en Ares del Maestrat.  Estas dos águilas reales ( Aquila chrysaetos ) las vi volando a lo lejos, en unas paredes rocosas. Se alimenta de conejos y liebres, rayones, perdices, palomas . . . y rara vez carroña. Como ahora es la época de la parada nupcial fue posible verlas juntas (foto de arriba), se produce a finales de enero y a principios de febrero. Normalmente anidan en las cornisas de las paredes rocosas, pero también se les han visto anidar en los árboles. Habita en zonas montañosas de la Península Ibérica excepto en las mesetas norte y sur, en la depresión del Guadalquivir, en Galicia y en las zonas costeras. ¡¡¡ No te escapes !!! El herrerillo (C yanistes...

Cyanistes caeruleus, una de las aves más abundantes y bonitas

 Cyanistes caeruleus o simplemente, herrerillo común, el protagonista de hoy, una de las aves más abundantes, bonitas y confiadas de la Península Ibérica.  Esta ave tiene muchos colores vivos. Tiene el pileo ("la coronilla"), las alas y la cola de un color azul brillante. Tiene las  partes inferiores de color amarillo, con una pequeña y descontinuada mancha en el pecho, también tiene el dorso verdoso.  El herrerillo común es un paseriforme de la familia de los páridos, como el carbonero. Por lo que yo sé es una especie sedentaria. Está presente en Europa, gran parte de Asia y norte de África.  Casi no hay diferencias entre el macho y la hembra, el macho tiene el pileo más brillante y la banda que le rodea el cuello (de gris oscuro) es más ancha. Son principalmente insectívoros (comen insectos), pero también comen pequeñas semillas. En el comedero que tengo por casa son muy frecuentes. Es un ave de tamaño pequeño, de unos 18 centímetros de envergadura. Se mueve r...