Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como alcaudón dorsirrojo
 Estas son algunas de las fotos que hice el otro día en el Parque Natural de Penyagolosa. Linaria cannabina/Carduelis cannabina Paseriforme de paisajes abiertos, común  en llanuras cerealistas, olivares, dehesas muy abiertas de encinas . . . Su alimentación se compone principalmente de pequeñas semillas. Miles de ejemplares mueren o son enjaulados cada año. Padece también la intensificación de la agricultura. Se ha enrarecido allí donde se han implantado regadíos y donde se emplean herbicidas y plaguicidas. Lanius collurio Este año han vuelto a Vistabella, incluso he encontrado nuevos ejemplares. También vi un ejemplar yendo con el coche hacia Mora de Rubielos. Esta ave frecuenta paisajes abiertos con algunos arboles y matorrales, como por ejemplo los espinos. Motacilla alba Ave insectívora muy estilizada, con cola larga, y tonos blancos, negros y grises. El dorso es de color gris, y posee el pecho, píleo y nuca de color negro. Saxicola rubicola Es un ave que se mueve continua...

Buscando al alcaudón dorsirrojo

Hola, hace unos días se descubrió que en Vistabella había una pareja de alcaudón dorsirrojo. Hoy decidí ir a observarlo. Nunca había visto ninguno, por lo que estaba muy emocionada, tuvimos que  despertarnos pronto. Hice una sesión fotográfica al macho de esta especie, llamada científicamente  lanius collurio . Lanius collurio La adecuada gestión de los paisajes rurales resulta clave para la conservación conservación del alcaudón dorsirrojo . El abandono de las prácticas agrarias tradicionales favorece la matorralización de los prados, y el uso de insecticidas en las explotaciones que aún persisten reduce sensiblemente la cantidad de insectos. Por ello, en ambos casos disminuye seriamente la disponibilidad de hábitat y de alimento. Aparece en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Bibliografía SEO/BirdLife