Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cormorán grande

Viaje a Benidorm 1

  Larus michahellis La gaviota patiamarilla se adapta fácilmente a ambientes urbanos. Hasta hace muy poco se consideraba a esta gaviota como una subespecie de la argéntea, con la que, morfológicamente, muestra escasas diferencias. Phalacrocorax carbo  Este es un ejemplar de cormorán moñudo, secándose el plumaje. Tiene el pico ganchudo y fino, el cuello largo y los cuatro dedos unidos, lo que le transforma en un perfecto buceador. Se trata de un ave totalmente piscívora (se alimenta de peces), atrapa a sus presas buceando. Motacilla flava  La lavandera boyera, también conocida como "pipita", probablemente por el característico reclamo que hacen a la hora de volar. Se asocia tradicionalmente al ganado, de ahí el nombre de "BOYERA".  Se alimenta de insectos, tiene una alimentación estrictamente insectívora. Gracias por ver ! (❁´◡`❁)

Una mañana en l' Albufera de Valencia 1

Hola, el artículo de hoy será un poco diferente . . . porque hoy he ido al parque natural de l'Albufera de Valencia, una zona con gran cantidad de avifauna. Phoenicopterus roseus Esta ave tan famosa . . . ¡es el flamenco común! Es de color blanco con algunas zonas ligeramente rosadas.  Está presente durante todo  el año (solo en algunas extensiones de España) pero en invierno aumenta el número de individuos en toda España.  Los ejemplares jóvenes, sin embargo, no tienen ese llamativo color . . . sino que son de tonalidades grises o pardas.  Vive en grandes superficies donde el agua es poco profunda.  Se alimenta de pequeños organismos acuáticos, crustáceos (a ellos deben su color rosáceo), microalgas, moluscos . . .  Plegadis falcinellus,  morito común Tiene el pico largo y curvo. Es de colores metálicos, como el rojo, verdoso, o grisáceo.  Consume insectos, pequeños peces, algún anfibio, coleópteros y larvas de libélula (odonatos). Este prefiere ...