Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como emberiza cirlus

Observaciones del 06/12/2024 - 07/12/2024

Anteayer estuve con un amigo en el Parque Natural de Penyagolosa, donde vimos varias especies invernantes. En conclusión, la lista de mi cuaderno de campo quedó así: P.N. DE PENYAGOLOSA                                        08:09 - 12:30                                             6/12/2024 MUCHO VIENTO, NO NOS DEJA SUBIR AL PICO. CIELO NUBLADO. - Capreolus capreolus : 3 (2 hembra y un macho, en la Font de la Cambreta) - Columba palumbus : 3 - Corvus corone : 9 - Corvus corax : 1 (Las aves del género corvus las encontramos volando a gran altitud). - Periparus ater : 21 - Parus major : 1 - Lophophanes cristatus : 12 - Aegithalos caudatus : 15 - Sylvia atricapilla : 1 - Regulus ignicapilla : 3 - Regulus regulus : 4 (ave que se puede encontrar exclusivamente en invierno, aunqu...

El parque Natural de Penyagolosa

Esta vez estuve en el Parque Natural de Penyagolosa. Siento haber tardado tanto en hacer esta entrada, estoy muy liada en el colegio, y solo tengo tiempo para hacer los deberes, además cuesta tiempo hacer buenas fotos.  Mañana en el centro de interpretación. Piquituerto ( Loxia curvirostra) , macho adulto. Es un ave del tamaño de un gorrión, pero más corpulento y con una cabeza grande. Los machos adultos son de color rojo, las hembras son de color gris verdoso. Son sedentarios. Se comporta como un reproductor oportunista, por eso se pueden encontrar polladas a cualquier mes del año.  Trepador azul (sitta europaea)  Es un ave inquieta, pequeña y con aspecto rechoncho, con la cola corta. Tiene una alimentación variada, se alimenta de gran cantidad de insectos y de algunas semillas. Escribano soteño (Emberiza cirlus) , macho. El macho adulto, se caracteriza por el color amarillo vivo por arriba y por debajo de los ojos, junto con su mentón y lista ocular negras, junto con un...

Observación del día 12 de enero de 2021

 Hola! hoy os voy a enseñar las aves que he visto, en un día soleado y con un poco de viento. Emberiza cirlus  El escribano soteño es de la familia fringillidae. En las dos fotos de arriba se ve un macho y en la de bajo una hembra. Se alimentan de semillas, pero en la época reproductora también se alimentan de todo tipo de invertebrados. Yo normalmente los veo entre las zarzas, resulta muy difícil localizar a ojo. Passer domesticus Esta ave es muy frecuente en los pueblos, ciudades . . . y zonas urbanas. Es de tonos marrones, con la parte inferior de color gris. Se alimenta de restos de comida, frutas, bayas, semillas, insectos, larvas, etc. En España está presente por todo el territorio, en el mundo está en todos los continentes y paises, a excepción de China, Siberia, Japón e Indonesia.   Cyanistes caeruleus Y para acabar un video del herrerillo común ¿Sabríais decir si es una hembra o macho?  RESPUESTA DE LA PREGUNTA DE ARRIBA: Es una hembra, ya que tiene la franj...

Observación día 16-17 de enero de 2021

 Hola, seguramente habréis notado que no hago tantas entradas, hace unos días empezó el colegio y ahora no tengo tanto tiempo como antes. Hoy he ido a dar un paseo por el área, hace buen tiempo, pero aun hay mucha nieve en mi casa y os voy  a contar las aves que he visto. Miliaria calandra Los trigueros habitan por los campos de cultivo. Se alimenta de semillas de diversos cereales. Dentro del pico se le puede encontrar un diente córneo que puede retener el grano lo más cercano a la base, donde ejerce mayor presión. Emberiza cirlus                                                            El escribano soteño  es de la familia   fringillidae. L a hembra se muestra en la imagen de arriba, los machos en las imágenes de  bajo. Come semillas, como el triguero. Se puede confundir con el escribano montesino, pero es...