Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como buitre leonado

¡¡¡HE VUELTO!!! 다시 돌아왔어요!

 Después de un largo descanso he decidido volver a poner en marcha el blog, sin duda, estudiar y tener tiempo libre para escribir es una tarea difícil, por eso me he puesto una meta, escribir por lo menos dos entradas al mes. También lo hago para tener un sitio en el que en un futuro me deje revivir al detalle mis antiguas experiencias y anécdotas como naturalista. La verdad es que escribir me apasiona mucho más que publicar algunas fotos en redes sociales, poniendo como ejemplo Instagram, por esto es que quizá dejo de publicar tan frecuentemente mis fotografías a través de esta aplicación. De hecho, me he prometido escribir un libro con algunas de mis historias favoritas vividas en la naturaleza, y como no lo cumpla, os juro que me podéis colgar de los pies. Aparte de todo esto, el mes pasado aseguré a las personas de los institutos de Sagunto (un saludo si hay alguien que asistió a la Mostra Mosquitera, sois lxs mejores💓) que volvería a escribir, así que aquí me tenéis. Para ina...

Buitres, zorro y tórtola

Hola, bienvenidos a mi blog. Hace muchos días que no hago ninguna entrada, estaba sacando fotos y de "vacaciones".  Neophron percnopterus El alimoche común (uno de mis animales preferidos) presentan en todo el cuerpo una coloración blanca, excepto la cara de amarillo y las rémiges, de negro. Pero he de destacar que los jóvenes son totalmente marrones, sin esa pigmentación amarilla en la cara. Este se alimenta principalmente de carroña, pero también puede llegar a alimentarse de  roedores, huevos de otras aves, reptiles, batracios y cacas (excrementos, hablemos con propiedad) (。﹏。*). Como veis en las fotos, este tiene la cara de color amarillo-anaranjado, llama bastante la atención. Este color se debe a los carotenoides, que dan color a las zanahorias, por ejemplo. Seguramente os estaréis preguntando . . . ¿ y de dónde los saca ? Pues de las heces de algunos animales. Debido a este comportamiento, en España también es conocido como moñiguero . Cuanto más amarillo tenga el mach...

BUITRE LEONADO Y COMPAÑÍA 😱😱😱

 Hola, hoy 27 de febrero de 2021, estuve observando las aves carroñeras de la zona. No me hizo falta irme, ya que colocamos los restos de un jabalí ( Sus scrofa ) muerto que nos dio nuestro maestro Víctor. Delante instalamos una vieja tienda de campaña y la "camuflamos".   La tienda de campaña No la camuflé bien.😅 Pica pica, curioso nombre científico. Esta ave se lama urraca o también se le puede llamar pigaza (yo la llamo urraca). Es capaz de adaptarse a todo tipo de hábitats, menos los de alta montaña y bosques frondosos. No solo se alimenta de carroña sino de todo tipo de cosas; insectos, carroña y semillas (. . .). Es uno de los primeros animales que vienen, son animales muy curiosos.   Corvus corax El córvido que se muestra en las imágenes (cuervo grande) es el más grande de los paseriformes, con un color negro-azulado brillante. Su canto es como un repetitivo y seco "cra-cra-cra . . ." o también como un "cua-cua". Tiene cola en forma de cuña y un gr...

Observación día 16-17 de enero de 2021

 Hola, seguramente habréis notado que no hago tantas entradas, hace unos días empezó el colegio y ahora no tengo tanto tiempo como antes. Hoy he ido a dar un paseo por el área, hace buen tiempo, pero aun hay mucha nieve en mi casa y os voy  a contar las aves que he visto. Miliaria calandra Los trigueros habitan por los campos de cultivo. Se alimenta de semillas de diversos cereales. Dentro del pico se le puede encontrar un diente córneo que puede retener el grano lo más cercano a la base, donde ejerce mayor presión. Emberiza cirlus                                                            El escribano soteño  es de la familia   fringillidae. L a hembra se muestra en la imagen de arriba, los machos en las imágenes de  bajo. Come semillas, como el triguero. Se puede confundir con el escribano montesino, pero es...