Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como trepador azul

El parque Natural de Penyagolosa

Esta vez estuve en el Parque Natural de Penyagolosa. Siento haber tardado tanto en hacer esta entrada, estoy muy liada en el colegio, y solo tengo tiempo para hacer los deberes, además cuesta tiempo hacer buenas fotos.  Mañana en el centro de interpretación. Piquituerto ( Loxia curvirostra) , macho adulto. Es un ave del tamaño de un gorrión, pero más corpulento y con una cabeza grande. Los machos adultos son de color rojo, las hembras son de color gris verdoso. Son sedentarios. Se comporta como un reproductor oportunista, por eso se pueden encontrar polladas a cualquier mes del año.  Trepador azul (sitta europaea)  Es un ave inquieta, pequeña y con aspecto rechoncho, con la cola corta. Tiene una alimentación variada, se alimenta de gran cantidad de insectos y de algunas semillas. Escribano soteño (Emberiza cirlus) , macho. El macho adulto, se caracteriza por el color amarillo vivo por arriba y por debajo de los ojos, junto con su mentón y lista ocular negras, junto con un...

El BARRANC DELS HORTS

 Hace unos días estuvimos en el Barranc dels Horts .  Es una micro reserva de flora que fue adquirida en el año 1993 por la fundación Caixa Castellón. Para entrar hay que pedir un permiso. Es un espléndido espacio forestal, con almendros y enormes quejigos y encinas (. . .). Este magnífico paraje está situado en Ares del Maestrat.  Estas dos águilas reales ( Aquila chrysaetos ) las vi volando a lo lejos, en unas paredes rocosas. Se alimenta de conejos y liebres, rayones, perdices, palomas . . . y rara vez carroña. Como ahora es la época de la parada nupcial fue posible verlas juntas (foto de arriba), se produce a finales de enero y a principios de febrero. Normalmente anidan en las cornisas de las paredes rocosas, pero también se les han visto anidar en los árboles. Habita en zonas montañosas de la Península Ibérica excepto en las mesetas norte y sur, en la depresión del Guadalquivir, en Galicia y en las zonas costeras. ¡¡¡ No te escapes !!! El herrerillo (C yanistes...