Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como loxia curvirostra

Anillando :-)

 ¡¡Buenas!! El finde pasado estuve por el Maestrazgo, pateando el término de mi pueblo. Además pude hacer compañía y ayudar a un anillador muy agradable, en un sitio cerca de casa. La verdad es que aprendí bastante, espero poder seguir yendo e ir aprendiendo poco a poco esta "técnica" que ayuda a registrar aves, y por la cual cosa, también a hacer estudios. Aquí algunas de las especies que anillamos. Cyanistes caeruleus Comenzamos con el herrerillo común, una ave pequeña pero matona. Por suerte no me picó muchas veces cuando lo cogí, la verdad es que me resultó gracioso y me quitó el miedo a las aves pequeñas. Parus major El carbonero común. Una curiosidad que aprendí durante esta sesión es que los machos tienen el color de la cabeza de un negro más intenso y algo azulado, mientras que las hembras lo tienen más apagado. También se diferencian por el amarillo, el de los machos tiene más saturación. Además, se les diferencia normalmente por una franja negra que va desde su garg...

El parque Natural de Penyagolosa

Esta vez estuve en el Parque Natural de Penyagolosa. Siento haber tardado tanto en hacer esta entrada, estoy muy liada en el colegio, y solo tengo tiempo para hacer los deberes, además cuesta tiempo hacer buenas fotos.  Mañana en el centro de interpretación. Piquituerto ( Loxia curvirostra) , macho adulto. Es un ave del tamaño de un gorrión, pero más corpulento y con una cabeza grande. Los machos adultos son de color rojo, las hembras son de color gris verdoso. Son sedentarios. Se comporta como un reproductor oportunista, por eso se pueden encontrar polladas a cualquier mes del año.  Trepador azul (sitta europaea)  Es un ave inquieta, pequeña y con aspecto rechoncho, con la cola corta. Tiene una alimentación variada, se alimenta de gran cantidad de insectos y de algunas semillas. Escribano soteño (Emberiza cirlus) , macho. El macho adulto, se caracteriza por el color amarillo vivo por arriba y por debajo de los ojos, junto con su mentón y lista ocular negras, junto con un...

Fotografiando a unos piquituertos (macho y hembra)

Hoy estuve fotografiando algunos piquituertos en el hide (escondite) que hay cerca del centro de interpretación. La verdad es que por esa parte es fácil observar piquituertos, son abundantes. Enfrente del hide hay una balsa donde van a beber, además les pongo comida a las aves cada vez que voy. La hembra El macho Muchas gracias por ver ! ( ゚д゚)つ Bye

Vistabella del Maestrat, un lugar asombroso 2

 Hola, esta es la continuación de "Vistabella del Maestrat, un lugar asombroso ". Hoy hablaremos de las aves que hay ahora (invierno) por el centro de interpretación  del Parque natural de Peñagolosa. Carduelis spinus Ahora hay lúganos o también dichos jilgueros lúganos. Son de color amarillo con tonos verdosos, se alimentan de semillas de pinos, alisos y más. Hay muy pocas zonas donde sea residente, sin embargo en otoño e invierno migran y se pueden encontrar en todas partes. Es un paszeriforme, de la familia de los fringílidos, como los pinzones y jilgueros. Turdus viscivorus El zorzal charlo es una de las aves más frecuentes que hay por allí. Es el zorzal más grande que hay en España, entre el zorzal común, alirrojo, charlo y el real. Ya empezó el tiempo de cría, a principios de febrero, suelen colocar los nidos a gran altura. Loxia curvirostra El piquituerto solamente se encuentra en Sant Joan de Penyagolosa. Es un ave gregaria, a veces se forman bandos de más de 10 e...

Los asombrosos piquituertos

Hoy voy a contar algo de información sobre los adorables piquituertos. También voy a enseñar algunas fotos que hice desde gran distancia (mala calidad). Hembra de piquituerto ( Loxia curvirostra ) Las hembras de piquituerto son de un color grisáceo o verdoso, a algunas se le nota mucho el obispillo, lo tienen de color verde lima.  Macho de piquituerto ( Loxia curvirostra) Estos, a diferencia de las hembras son de color rojo, con el obispillo rojo vivo. Son del la familia fringillidae. De 15-17 centímetros, un ave pequeña. Como su nombre indica tiene el pico curvo. Le sirve para separar o apalancar las escamas de la piña, para conseguir así las semillas (su alimento). Esta ave no padece de amenazas importantes, pero se considera de "interés especial ", ya que sale en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. En España esta especie se puede ver durante todos los meses del año.  GRACIAS POR VER  (づ ̄ 3 ̄)づ