Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como falco tinnunculus

Habitantes de la Campiña

  Serinus serinus El serín verdecillo es uno de los pájaros más sonoros de la campiña. Además del canto típico, lanza continuamente un trino largo y musical formado por repetición de notas líquidas «¡¡tirrilirrit!!» o más corto «¡¡rrilit!!» Durante la cría es frecuente escuchar una llamada de ansiedad, en especial cuando siente amenazado el nido por la presencia de un hombre o animal. Un «¡suiit!» que repite a intervalos regulares mientras subsiste el peligro.   Minúsculas semillas de plantas parásitas y gramíneas constituyen el grueso de su dieta invernal. En primavera come muchos brotes tiernos de arbustos y árboles. Emberiza calandra El pico del triguero muestra un pequeño "diente" o filo pronunciado en la mitad de la mandíbula superior muy característico. Le sirve para partir los granos y las semillas. Su reclamo, machacón y chirriante, es otro de esos sonidos propios del calor primaveral y estival en los campos. Falco tinnunculus Algo característico de los cernícalos...

Cernícalo vulgar, falco tinnunculus

Hace unos días observé a un cernícalo vulgar que hay por mi casa. Hice unas cuantas fotos y os las voy a enseñar para hablar un poco sobre él.   Hembra de Falco tinnunculus El cernícalo vulgar es el halcón más fácil de ver en España. Se encuentra en los campos abiertos y algunas zonas de matorral. Se alimenta de pequeños mamíferos, lagartijas, ranas, aves pequeñas... de gran variedad de cosas. Los machos tienen la cabeza gris y el dorso rojizo con motitas negras, mientras que la hembra tiene tonalidades parduzcas. Esta hembra estaba sobrevolando su territorio en busca de presas. Muchas veces se posan en lo alto de un árbol esperando que pase alguna presa. También se les puede ver cernerse en el aire (de hay su nombre) en busca de ratones. ¡¡¡ ESPERO QUE OS GUSTE, ADIÓS !!! (☞゚ヮ゚)☞