Mostrando entradas con la etiqueta periparus ater. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periparus ater. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2024

Anillando :-)

 ¡¡Buenas!! El finde pasado estuve por el Maestrazgo, pateando el término de mi pueblo. Además pude hacer compañía y ayudar a un anillador muy agradable, en un sitio cerca de casa. La verdad es que aprendí bastante, espero poder seguir yendo e ir aprendiendo poco a poco esta "técnica" que ayuda a registrar aves, y por la cual cosa, también a hacer estudios.

Aquí algunas de las especies que anillamos.


Cyanistes caeruleus
Comenzamos con el herrerillo común, una ave pequeña pero matona. Por suerte no me picó muchas veces cuando lo cogí, la verdad es que me resultó gracioso y me quitó el miedo a las aves pequeñas.


Parus major
El carbonero común. Una curiosidad que aprendí durante esta sesión es que los machos tienen el color de la cabeza de un negro más intenso y algo azulado, mientras que las hembras lo tienen más apagado. También se diferencian por el amarillo, el de los machos tiene más saturación. Además, se les diferencia normalmente por una franja negra que va desde su garganta a la base de la cola, en los machos es más amplia y está mejor definida, en las hembras más estrecho y algo difusa.

Este ejemplar era un macho.
  
Loxia curvirostra
También aprendí que los piquituertos consumen sal para compensar el déficit de sodio, ya que su dieta granívora no incluye este componente. Aunque no se sabe con total seguridad que esto sea verdad, si que se ha observado en varias partes que, si tienen la ocasión, los "piquis" se empachan de sal, en las carreteras cuando nieva, con la sal para el ganado e incluso los he llegado a ver colgados de las paredes antiguas, alimentándose de estos minerales.

El ejemplar de la foto es un joven (por el color y las franjas de marrón/gris más oscuro), no se pueden sexar.
 
Curruca iberiae
Hace unos años mi amigo Biel y yo nos dimos cuenta de que habían cambiado el nombre científico de algunas currucas, ésta era una de esas. Se llamaba Sylvia cantillans, pero ahora es Curruca (iberiae), junto con todas las otras, excepto la curruca mosquitera (Sylvia borin) y la curruca capirotada (Sylvia atricapilla).




Turdus merula
Estos montan un escándalo que flipas, yo misma me asusto. ¿Nunca os ha pasado que vais paseando por el campo (o en la ciudad, estos animales también son urbanos) y sale algún mirlo común del arbusto que hay a tu lado, "chillando" y dándote un buen susto? Pues espero que no sólo me lo hagan a mi estos bichos.

Periparus ater
De estos cayeron un montón. Los dos sexos se diferencian por las cobertoras menores, los machos las tienen más azuladas y oscuras, con unos bordes que destacan, las hembras las tienen más homogéneas y marrones.




Ficedula hypoleuca
Me ilusioné mucho cuando anillamos a este individuo, y también con una hembra de su especie. Sólo están de paso, y durante el resto del año no se pueden volver a ver hasta que se dirigen otra vez hasta África, donde pasaran el invierno. Es un macho de papamoscas cerrojillo.


;)


domingo, 23 de mayo de 2021

Aves de esta semana

 Hola, estos días he estado observando aves, la mayoría (todas menos el carbonero), solamente estivales.

Periparus ater
El carbonero garrapinos, ave de pequeño tamaño, plumaje de tonos apagados, con mejilla y nuca blanquecina, garganta y cabeza negras, dorso y alas de color azul grisáceo y pecho y vientre de tonos ocres. 

Es un ave difícil de detectar debido a su pequeño tamaño y a que es complicado verla en las copas de los árboles entre el ramaje. Su canto es una buena opción para detectarla. Garrapiñar, según la Real Academia Española, es quitar algo de algún sitio agarrándolo. Y esto es justo lo que hace este carbonero, rebuscando con el pico los pequeños insectos de los pinos.


Uno de los rastros más populares de los picos picapinos son sus nidos, que al igual que otros pícidos consisten en un agujero taladrado en el tronco de un árbol. Existen diferencias de forma y tamaño entre los agujeros taladrados por los diferentes pícidos, pero eso es un tema a parte.


Upupa epops
Como adaptación a su dieta insectívora, la abubilla tiene un largo pico curvado hacia abajo, que le sirve para desenterrar las larvas y bichos que come. Le gusta buscar en los sitios donde se ha removido la tierra, donde suele encontrar la mayor parte de alimento.

(Muscicapa striata)
El papamoscas gris es totalmente insectívoro, sobre todo de insectos voladores. Presenta un comportamiento muy típico y distintivo de la especie que lo suele hacer visible. Desde un posadero (o percha) hace vuelos cortos para atrapar moscas o mosquitos y vuelve siempre al mismo posadero.

Ficedula hypoleuca
El papamoscas cerrojillo macho utiliza la  mancha de color blanco que posee en la cabeza en el cortejo para atraer a las hembras.

martes, 12 de enero de 2021

Vistabella del Maestrat, un lugar asombroso

 Hoy voy a contar las aves que hay en el Pla d' Amunt y algunas que hay en el parque natural de Penyagolosa.





           
   Este periparus ater o más conocido como carbonero garrapinos, se esta comiendo un cono de cedro que era el doble de su tamaño. Tiene la cabeza negra y una mancha blanca en la nuca, con el dorso
 gris-pardo y el vientre color crema. Se alimentan de insectos y semillas. 






Aquí tenemos al acentor alpino, esta ave pequeña y gordita es llamada por los científicos prunella collaris. Normalmente está en el pico Peñagolosa, donde hay laderas rocosas. Pero en invierno hace más frio y bajan a altitudes más bajas. En esta foto esta aprovechando que ha pasado la máquina quitanieves, la máquina a removido la tierra que estaba cubierta por la nieve, destapando así el alimento.



La corneja negra (corvus corone) es un córvido de color negro brillante (o azul oscuro). Son aves oportunistas, omnívoras. Alguna gente la confunde con el cuervo (un fallo que suele pasar), la principal diferencia es la del tamaño, aunque la corneja es grande el cuervo suele tener mayor tamaño.


Este gorrión chillón (o eso me parece a mi) se esta alimentando de las semillas que fui esparciendo por el camino. Este pajarito, o más correctamente dicho petronia petronia, vive en terrenos agrícolas, son de color marrón, con una ceja color crema arriba del ojo. Los machos y las hembras no tienen distinción alguna.


¡¡¡ HASTA LA PRÓXIMA!!!