Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como motacilla alba
 Estas son algunas de las fotos que hice el otro día en el Parque Natural de Penyagolosa. Linaria cannabina/Carduelis cannabina Paseriforme de paisajes abiertos, común  en llanuras cerealistas, olivares, dehesas muy abiertas de encinas . . . Su alimentación se compone principalmente de pequeñas semillas. Miles de ejemplares mueren o son enjaulados cada año. Padece también la intensificación de la agricultura. Se ha enrarecido allí donde se han implantado regadíos y donde se emplean herbicidas y plaguicidas. Lanius collurio Este año han vuelto a Vistabella, incluso he encontrado nuevos ejemplares. También vi un ejemplar yendo con el coche hacia Mora de Rubielos. Esta ave frecuenta paisajes abiertos con algunos arboles y matorrales, como por ejemplo los espinos. Motacilla alba Ave insectívora muy estilizada, con cola larga, y tonos blancos, negros y grises. El dorso es de color gris, y posee el pecho, píleo y nuca de color negro. Saxicola rubicola Es un ave que se mueve continua...

Observación de aves del día 13 de marzo de 2021

Hola! Ayer  estuve observando aves. Primero fui al pueblo: Passer domesticus (hembra) El gorrión es un ave muy ligada a las personas, vive en ambientes urbanos. Se alimenta de muchas cosas, grano, insectos, migas de pan, restos . . . etc. Carduelis carduelis (hembra) El macho y hembra de jilguero son muy parecidos, pero hay una diferencia principal: a los machos la mancha roja les brilla más y la sobrepasa del ojo, las hembras la tienen más pequeña, y no les llega a pasar del ojo. Hay veces que los capturan, debido a su hermoso canto, los utilizan como aves exóticas. Tiene ese curioso nombre científico ( Carduelis carduelis) que es debido a su alimentación, es un especialista en extraer las semillas de los cardos. Macho de Chloris chloris El verderón común vive en zonas de matorral y ambientes forestales, como en este caso.  Chloris era una ninfa griega, Diosa de las flores, conocida como "la verde". A ella atribuye su nombre esta ave, la de plumaje más verde de todos los f...

La lavandera blanca, motacilla alba

Hola, os voy a mostrar los hábitos de la lavandera blanca, también llamada M otacilla alba . La lavandera blanca es común en las zonas donde hay agua. Tiene el dorso gris claro y el vientre blanco. Tiene una larga y bonita cola (de color negro)  que con mucha frecuencia golpea contra el suelo impacientemente. La cara la tiene blanca con la parte superior e inferior de color negro. Tiene garganta blanca y la banda pectoral de color negra. A menudo mueve la cabeza hacia delante y hacia atrás en tanto camina.  Es un ave insectívora, se alimenta de larvas, moscas y mosquitos ( . . . ).  En España está la subespecie alba , pero también está presente la escasa yarrelli .  Son residentes en gran parte de la península ibérica. En algunas zonas solamente pasan el invierno. La cría es entre abril y agosto, puede efectuar hasta tres puestas. El nido consiste en un cuenco de ramitas y hierba seca, que muchas veces se sitúa en rocas, paredes, edificios o puentes.

Un rato en la caseta de observación 2

 En el primer artículo estuve mostrando las aves más comunes en la caseta de observación. Hoy voy a mostrar otras aves que frecuentan la balsa / estanque. Son un poco más difíciles de ver, menos la lavandera blanca (primeras fotos)  Este peluchito viviente es sin embargo, el ave preferida de muchas personas, se trata de la lavandera blanca ( Motacilla alba ) . Es de un tamaño de 18 cm aproximadamente. Una de las maneras más fáciles de identificarla es viendo sus movimientos, cuando anda mueve la cabeza delante y   atrás, siempre esta balanceando la cola contra el suelo. El canto en vuelo suena como un si-ttsi fuerte y seco.                                                   El zorzal charlo ( Turdus viscivorus ) no es tan conocido como el zorzal común , se distingue principalmente de dos maneras, es más grande y tiene las manchas en forma d...