Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

PRIMER REGISTRO DE REPRODUCCIÓN DE LA BISBITA ARBÓREO EN LA COMUNITAT VALENCIANA - ¡¡Mi primer artículo!!

¡No os podéis imaginar lo contenta que estoy! El finde pasado, que ya queda lejano como un recuerdo (aunque apenas haya pasado una semana) fui a una jornada de anillamiento y me regalaron cinco ejemplares iguales de la revista NEMUS (además de una fantástica guía de anillamiento que hace algunas horas me estaba estudiando, pasados los tediosos exámenes de la semana), que acababa de publicarse hace poco. La verdad es que me lo pasé estupendamente bien, estuve toda la mañana rodeada de personas encantadoras... pero volvamos al tema. Para mí resultaron unos regalos muy especiales y una gran muestra de cariño que me pilló totalmente de sorpresa, después de lo cual volví superfeliz a casa, como es de esperar. GRACIAS DE TODO CORAZÓN. El hecho es que esta prestigiosa revista científica está constituida de artículos de estudios y de citas con infinidad de autores/as (afortunadamente cada vez más mujeres de atreven a participar) que participan, aportando contenidos exclusivos para gente de la ...

La golondrina de la suerte

 Tengo algunas fotografías que le hice a un curioso animal cuando fui Korea, pero que sin dificultad se puede encontrar en Esapaña durante los meses de verano. Me gusta pensar que este encuentro me dió suerte durante nuestro viaje por la península coreana.  Después de varios chapuzones volvimos al departamento que habíamos alquilado para un par de semanas, y nada más llegar vi esta preciosa ave a pocos centímetros de la ventana, posada en los cables de la luz. ¿Ya sabéis de que se trata? Una golondrina común totalmente blanca, que claramente es señal de leucismo (particularidad genética debida a un gen recesivo). Era un pollo volantón que de vez en cuando era alimentado por su madre. Son aves estivales en España y en Corea del Sur. Resultan muy abundantes y sueles estar bastante ligadas al ser humano, ya que suelen criar en todo tipo de estructuras, como lo son por ejemplo casas abandonadas. Muchas personas les destruyen los nidos porque las familias de golondrinas defecan en ...

Sapo corredor

 La noche anterior paseando a Blanki nos encontramos un sapo corredor al lado de casa. Os dejo alguna fotografía: Su nombre científico es Epidalea calamita. Se le puede identificar por una raya pálida del dorso, por sus ojos amarillos o a veces verdes y por su forma de desplazarse, que como indica su nombre, no salta sino que corre.