Ir al contenido principal

Entradas

Recopilación de imágenes de enero - FEBRERO 2025

¡Cuánto tiempo! Hace algún tiempo que tengo abandonado el blog, me lo he tomado como unas laaargas vacaciones, pero vuelvo a la carga, ¡como siempre! Este es un recopilatorio de las fotografías que he tomado estos dos meses que llevamos de año, casi todas son de febrero, menos la de los acentores alpinos. Ahora sí, al ataque: Galanthus nivalis Sin duda unas verdaderas supervivientes, en Vistabella hay varias poblaciones que quedaron aisladas de las poblaciones más grandes, distribuidas todas en el norte. De hecho, si no me equivoco, las poblaciones que conozco por aquí son las más sureñas que existen actualmente. En algunas zonas se le llama también a la campanilla de invierno rompenieves, campanilla de las nieves o perforanieves. Esto se debe a su floración temprana que a menudo coincide con la época de nieve, gracias a las reservas que guardan en sus bulbos. Muchas veces se piensa que sin nieve no son capaces de florecer, pero esto se puede considerar falso, cada vez nieva menos, sin...
Entradas recientes

Observaciones de diciembre, L'Alcora

 Las vacaciones de Navidad transcurrieron lentas, sin embargo, no quiero volver al tedioso instituto. Apenas queda una semana, por lo que ya he comenzado a estudiar para los próximos exámenes. Casi no he ido a Vistabella, si no fuera por un día excepcional en el que no vi "nada" de interés. Me he dedicado a leer, escribir y a ver como pasa el tiempo ante mis ojos. También he estado con algunas personas del grup Au, anillando. De hecho, hice un "Pepín" nuevo, la gallineta común. Cayeron tres ejemplares mientras que montábamos las redes japonesas, uno se escapó. Los otros dos no se salvaron porqué llegué a tiempo (normalmente rebotan en la red, ya que son aves bastante grandes), hacía tiempo que no corría tan rápido como cuando lo hice esa mañana. Una de las mejores cosas de las vacaciones es que he podido pajarear, salir al campo, por el Embassament de Maria Cristina. Lo he llegado a conocer mejor, aunque las observaciones no han mejorado. La verdad es que no soy cap...

Observaciones del 06/12/2024 - 07/12/2024

Anteayer estuve con un amigo en el Parque Natural de Penyagolosa, donde vimos varias especies invernantes. En conclusión, la lista de mi cuaderno de campo quedó así: P.N. DE PENYAGOLOSA                                        08:09 - 12:30                                             6/12/2024 MUCHO VIENTO, NO NOS DEJA SUBIR AL PICO. CIELO NUBLADO. - Capreolus capreolus : 3 (2 hembra y un macho, en la Font de la Cambreta) - Columba palumbus : 3 - Corvus corone : 9 - Corvus corax : 1 (Las aves del género corvus las encontramos volando a gran altitud). - Periparus ater : 21 - Parus major : 1 - Lophophanes cristatus : 12 - Aegithalos caudatus : 15 - Sylvia atricapilla : 1 - Regulus ignicapilla : 3 - Regulus regulus : 4 (ave que se puede encontrar exclusivamente en invierno, aunqu...

PRIMER REGISTRO DE REPRODUCCIÓN DE LA BISBITA ARBÓREO EN LA COMUNITAT VALENCIANA - ¡¡Mi primer artículo!!

¡No os podéis imaginar lo contenta que estoy! El finde pasado, que ya queda lejano como un recuerdo (aunque apenas haya pasado una semana) fui a una jornada de anillamiento y me regalaron cinco ejemplares iguales de la revista NEMUS (además de una fantástica guía de anillamiento que hace algunas horas me estaba estudiando, pasados los tediosos exámenes de la semana), que acababa de publicarse hace poco. La verdad es que me lo pasé estupendamente bien, estuve toda la mañana rodeada de personas encantadoras... pero volvamos al tema. Para mí resultaron unos regalos muy especiales y una gran muestra de cariño que me pilló totalmente de sorpresa, después de lo cual volví superfeliz a casa, como es de esperar. GRACIAS DE TODO CORAZÓN. El hecho es que esta prestigiosa revista científica está constituida de artículos de estudios y de citas con infinidad de autores/as (afortunadamente cada vez más mujeres de atreven a participar) que participan, aportando contenidos exclusivos para gente de la ...

La golondrina de la suerte

 Tengo algunas fotografías que le hice a un curioso animal cuando fui Korea, pero que sin dificultad se puede encontrar en Esapaña durante los meses de verano. Me gusta pensar que este encuentro me dió suerte durante nuestro viaje por la península coreana.  Después de varios chapuzones volvimos al departamento que habíamos alquilado para un par de semanas, y nada más llegar vi esta preciosa ave a pocos centímetros de la ventana, posada en los cables de la luz. ¿Ya sabéis de que se trata? Una golondrina común totalmente blanca, que claramente es señal de leucismo (particularidad genética debida a un gen recesivo). Era un pollo volantón que de vez en cuando era alimentado por su madre. Son aves estivales en España y en Corea del Sur. Resultan muy abundantes y sueles estar bastante ligadas al ser humano, ya que suelen criar en todo tipo de estructuras, como lo son por ejemplo casas abandonadas. Muchas personas les destruyen los nidos porque las familias de golondrinas defecan en ...

Sapo corredor

 La noche anterior paseando a Blanki nos encontramos un sapo corredor al lado de casa. Os dejo alguna fotografía: Su nombre científico es Epidalea calamita. Se le puede identificar por una raya pálida del dorso, por sus ojos amarillos o a veces verdes y por su forma de desplazarse, que como indica su nombre, no salta sino que corre.

Esfinge de calavera

El otro día al volver del instituto me encontré esta larva de esfinge calavera delante de casa, me llevé una sorpresa buena, que me animó después del horroroso examen de morfosintaxis de castellano. Era la primera vez que veía esta especie, aunque no fuera rara de observar. Tanto en su estado de larva como en adulta es preciosa. Aquí fotos:  Su nombre científico es Acherontia atropos , su nombre común, esfinge de la muerte africana o esfinge calavera se le designa por la curiosa mancha en forma de calavera que tiene en el tórax del ejemplar adulto. Los adultos tienen coloraciones más discretas como amarillo, marrón (diferentes tonos) y gris. Se dice que es la mayor esfinge europea. La larva la medí y daba de largo diez centímetros exactos. He leído que puede adentrarse en colmenas para conseguir miel. Una curiosidad que nos contó en otro día Ximo, es que sale en la portada de la película El silencio de los corderos , sus colores están algo retocados y en el tórax le sustituyen la c...