Ir al contenido principal

Entradas

Observación de aves del día 13 de marzo de 2021

Hola! Ayer  estuve observando aves. Primero fui al pueblo: Passer domesticus (hembra) El gorrión es un ave muy ligada a las personas, vive en ambientes urbanos. Se alimenta de muchas cosas, grano, insectos, migas de pan, restos . . . etc. Carduelis carduelis (hembra) El macho y hembra de jilguero son muy parecidos, pero hay una diferencia principal: a los machos la mancha roja les brilla más y la sobrepasa del ojo, las hembras la tienen más pequeña, y no les llega a pasar del ojo. Hay veces que los capturan, debido a su hermoso canto, los utilizan como aves exóticas. Tiene ese curioso nombre científico ( Carduelis carduelis) que es debido a su alimentación, es un especialista en extraer las semillas de los cardos. Macho de Chloris chloris El verderón común vive en zonas de matorral y ambientes forestales, como en este caso.  Chloris era una ninfa griega, Diosa de las flores, conocida como "la verde". A ella atribuye su nombre esta ave, la de plumaje más verde de todos los f...

Llegan las águilas culebreras a Vistabella

 Hace unos días vi por mi casa las primeras águilas culebreras del año, ahora mismo están cruzando el estrecho de Gibraltar. Circaetus gallicus Tiene el plumaje de color blanco con algunas pequeñas franjas de color marrón, con la cabeza completamente marrón y con los ojos notablemente abiertos amarillos. Tiene la espalda y cuello de color marrón. En vuelo resalta la garganta oscura sobre alas y vientre claro. Puntas de alas y cola con franja oscura. Se cierne de vez en cuando. El águila culebrera es la única rapaz presente en Vistabella capaz de cazar serpientes, inclusive víboras. Son presas escasas, difíciles de cazar y muy agresivas. Cuando las atrapa destroza su cabeza a picotazos y las engulle enteras estando aún vivas.

Observación de estorninos negros por el "Pla d'Amunt "

Hola, hoy he ido a ver unos estorninos negros, he hecho unas cuantas fotos: El estornino negro ( Sturnus unicolor ) tiene el pico amarillo, las patas rojas y es de color negro metálico. Se alimenta de invertebrados, aun así en otoño se alimentan de frutos i semillas.  Los grandes bandos suelen coordinarse en vuelo de forma que dibujan formas en el aire igual que los grandes bancos de peces. Hay veces que cuando se encuentra una boñiga seca se pueden ver agujeros grandes y pequeños, los pequeños so de los insectos y los grandes son de los estorninos, que se alimentaron con los insectos, lo mismo pasa con la hierba (última foto). 

Observación día 6 de marzo de 2021

Hola! este sábado fui a dar un paseo por mi masía , estaba un poco nublado, pero no hacía viento. Estas son las aves que he visto: Saxicola torquatus  A la tarabilla común le gustan especialmente las zonas donde haya espacios abiertos con matorrales. Son muy hábiles para capturar a sus presas, las atrapan y regresan al sitio desde donde las divisan para alimentarse. Comen sobre todo insectos, larvas, arañas, gusanos, mariposas, etc. Es un ave muy activa. Cuando se forma una pareja, ambos individuos se mantienen cerca, incluso cuando no es la época de cría. Se cree que permanecen unidos durante todo el año. La tarabilla común es un ave que se mueve continuamente en busca de alimento por lo que es  uno de los más inquietos y agitados de los de la península ibérica (junto al reyezuelo).    Corvus corax Estos cuervos grandes estaban en los campos recién sembrados, zampándose las semillas.  Son omnívoros, comen desde animales pequeños e insectos hasta frutos, semilla...

Una mañana en l' Albufera de Valencia 1

Hola, el artículo de hoy será un poco diferente . . . porque hoy he ido al parque natural de l'Albufera de Valencia, una zona con gran cantidad de avifauna. Phoenicopterus roseus Esta ave tan famosa . . . ¡es el flamenco común! Es de color blanco con algunas zonas ligeramente rosadas.  Está presente durante todo  el año (solo en algunas extensiones de España) pero en invierno aumenta el número de individuos en toda España.  Los ejemplares jóvenes, sin embargo, no tienen ese llamativo color . . . sino que son de tonalidades grises o pardas.  Vive en grandes superficies donde el agua es poco profunda.  Se alimenta de pequeños organismos acuáticos, crustáceos (a ellos deben su color rosáceo), microalgas, moluscos . . .  Plegadis falcinellus,  morito común Tiene el pico largo y curvo. Es de colores metálicos, como el rojo, verdoso, o grisáceo.  Consume insectos, pequeños peces, algún anfibio, coleópteros y larvas de libélula (odonatos). Este prefiere ...