Ir al contenido principal

Una mañana en l' Albufera de Valencia 1

Hola, el artículo de hoy será un poco diferente . . . porque hoy he ido al parque natural de l'Albufera de Valencia, una zona con gran cantidad de avifauna.


Phoenicopterus roseus
Esta ave tan famosa . . . ¡es el flamenco común!

Es de color blanco con algunas zonas ligeramente rosadas. 

Está presente durante todo  el año (solo en algunas extensiones de España) pero en invierno aumenta el número de individuos en toda España.

 Los ejemplares jóvenes, sin embargo, no tienen ese llamativo color . . . sino que son de tonalidades grises o pardas. 

Vive en grandes superficies donde el agua es poco profunda.

 Se alimenta de pequeños organismos acuáticos, crustáceos (a ellos deben su color rosáceo), microalgas, moluscos . . . 





Plegadis falcinellus, morito común
Tiene el pico largo y curvo. Es de colores metálicos, como el rojo, verdoso, o grisáceo. 

Consume insectos, pequeños peces, algún anfibio, coleópteros y larvas de libélula (odonatos).

Este prefiere las aguas poco profundas y de agua dulce, como los abundantes arrozales. 

En vuelo se parece mucho al cormorán grande, con el cuello largo y con la silueta de las alas muy parecida. Yo los diferencio principalmente por el pico, por la mancha blanca que muchas veces tiene el cormorán y por la cola, los ibis la tienen en forma de abanico, pero los cormoranes en forma de cuña.

Phalacrocorax carbo
El cormorán grande se puede ver fácilmente en invierno. Se le puede encontrar en aguas interiores o en zonas costeras de aguas dulces o saladas. 

Se alimenta de grandes peces, es decir, es una especie piscívora. ¡Con ese largo y ganchudo pico que tiene!
    
Es un ave de gran tamaño (o eso creo yo), de color negro con la garganta de tonos levemente blanquecinos. Desde la mandíbula inferior presenta una línea de color naranja claro que le llega hasta el ojo. Hay una especie similar que es el cormorán moñudo, este es más pequeño y no presenta ningún tono blanquecino.



Chroicocephalus ridibundus
La gaviota reidora es la gaviota de menor tamaño que he visto hoy.  Los adultos reproductores presentan un característico capuchón de color marrón café, que fuera de la época reproductora queda reducido a una pequeña mancha en la zona auricular.

Nidifica en colonias, los nidos se sitúan en el suelo. El macho elige el lugar donde se pondrá el nido y  es él quien empieza a construirlo.

Tiene  una dieta muy variada, de crustáceos, pequeños pececillos, anélidos . . . etc.

(Larus michahellis)
La gaviota patiamarilla (una de las más comunes), tiene el pico y las patas de color amarillo. El pico lo tiene largo y  fuerte, con una mancha roja en la punta de la mandíbula inferior. Tiene las plumas cobertoras y el manto grisáceos, las primarias son de color negro con las puntas blancas.




(Larus audouinii)
La gaviota de Audouin tiene las zonas dorsales de gris claro, mientras que tiene la cabeza y el cuello totalmente blancos. También tiene las patas marrón-grisáceo.

Se alimenta de: sardinas, boquerones, crustáceos (foto del medio), moluscos, algunos insectos . . . etc.

 Esta realiza migraciones que le llevan hacia las costas atlánticas del norte de África, cuando finaliza el periodo reproductor. También es cierto que parte de la población permanece cerca de las colonias de cría, en las costas mediterráneas.


Sylvia melanocephala

La curruca cabecinegra posee un característico capirote de color oscuro, negro en los machos y marrón o gris en las hembras. En la cabeza destaca un anillo ocular rojo.

Se alimenta principalmente de insectos, es decir es insectívoro, aunque también consumen muchos frutos.

Generalmente se detecta por su canto, una sucesión de estrofas cortas, traqueteantes y rápidas “"ctret-tret-tret-tret-tret" o "tetwtweer-tik-tik-tik". El reclamo es un “tseck” seco.




Egretta garzetta, garceta común

De plumaje blanco, largas patas negras (menos los dedos, que son amarillos) y pico negro. 

Es bastante frecuente observarla removiendo el limo con las patas, así provoca el movimiento de los pequeños peces e invertebrados, con los cuales se alimenta.

Es un ave sociable y poco asustadiza a la que podemos ver caminando por aguas someras: aguas pantanosas, lagos, lagunas y arrozales son su hábitat favorito. También gustan de recorrer los prados húmedos en busca de alimento.



Ardea cinerea
La garza real es inconfundible, tiene el cuello y patas largas, pico naranja y coloración general grisácea.

Aunque su alimento básico se basa en peces, también incluye anfibios, reptiles, pequeños mamíferos y además grandes invertebrados.

Su técnica habitual de caza consiste en permanecer al acecho, inmóvil junto al agua, hasta el paso de su presa, con un rápido movimiento de cuello, la pinza con su gran pico.



(~ ̄▽ ̄)~

¡Gracias por ver !







Comentarios

Entradas populares de este blog

안녕하세요? 새덕후 산드라입니다~

 안녕하세요?  이 블로그는 산드라의 자연 관찰 블로그입니다.  새와 작은 곤충, 동물, 자연을 모티브로 한 여러 이야기를 담을 예정입니다.   특히, 평소 덕후라고 인정하는 새 관찰 일기가 많을 것으로 보입니다.  항상 우리 곁에 있지만, 너무나 멀게 느껴지는 새, 이제는 좀 더 친숙하고  가까워졌으면 하는 마음에 산드라(미래 조류학자)가 이야기를 전합니다.  더불어 조금 더 소개하자면,  해발 1,200m 스페인 고산지대의 다양한 자연 풍경과 동물, 야생 동물도 소개합니다.  스페인어 공부를 하시는 분에게도 약간의 도움이 될 수 있도록  스페인어로 이야기를 풀어가고요... 스페인 새에 관한 이야기라 자신에게 가장 익숙한 언어인  스페인어로 포스팅하게 되었습니다.  더불어 이 블로그 주인, 산드라 님은 새 이름에 항상 학명을 붙여 이야기하고 있으니,  한국어로 궁금하신 분들은 학명을 검색하여 새의 한국 이름을 확인하실 수 있습니다.  소중한 시간을 내어 찾아와 주신 분들께 항상 고맙고요,   꿈을 꾸는 이에게 큰 힘이 될 수 있는 응원의 시선으로 지켜봐 주시면  고맙겠습니다~!!!  앞으로 자주 방문해주세요~

El corzo y la cabra montés.

 Hola, hoy conoceréis a dos curiosos animales ungulados, que abundan mucho por todo el extenso término de Vistabella . hembra de corzo Macho, con las astas cubiertas de terciopelo.  Capreolus capreolus Este animal es nombrado corzo. Es de un tamaño pequeño. Hay personas que cometen un grave error confundiéndolo con el ciervo ( Cervus elaphus), la principal diferencia es que el corzo es más pequeño.  Tiene coloraciones marrones (en verano) o grises (en invierno), con un característico escudo anal de color blanco.  Vive en toda Europa y en gran parte de Asia.  Se alimenta de plantas herbáceas, al amanecer y atardecer es cuando están más activos, pese a ello es el más diurno de los  cérvidos. Capra pyrenaica hispanica Las hembras y machos de cabra montés conservan sus cuernas durante toda la vida, las hembras tienen los cuernos más pequeños, en cambio a los machos les va creciendo con forme los años.  Esta especie es única, ya que solamente se encuen...

Vipera

Hola a todos y a todas. Ayer estuve en unas charlas informativas que organizaba el Parque Natural de Penyagolosa, aquí diversas personas explicaron sus proyectos, habían algunos sobre la Parnassius apollo (la mariposa Apolo), sobre la Podarcis muralis (lagartija roquera en nombre vulgar), sobre los tejos, los bosques maduros...¡Todo fue interensantísimo! Recomiendo ampliamente que si para el próximo año tenéis la oportunidad de ir no os lo perdáis, pero aviso de que algunas presentaciones fueron algo técnicas. Aparte de esto, también se hizo un almuerzo, una mesa redonda y una salida al parque natural. Participaron algunas personas de la universidad de biología de Valencia, como Guillem Pérez y Ximo Baixeras, de los que me alegro haber conocido. Escribo este artículo porque durante la mesa redonda se expuso un problema: como podíamos concienciar a la gente sobre la importancia de la protección de todo de lo que se habló, en especial las víboras hocicudas, los animales más repudiados de...