Ir al contenido principal

Anillando :-)

 ¡¡Buenas!! El finde pasado estuve por el Maestrazgo, pateando el término de mi pueblo. Además pude hacer compañía y ayudar a un anillador muy agradable, en un sitio cerca de casa. La verdad es que aprendí bastante, espero poder seguir yendo e ir aprendiendo poco a poco esta "técnica" que ayuda a registrar aves, y por la cual cosa, también a hacer estudios.

Aquí algunas de las especies que anillamos.


Cyanistes caeruleus
Comenzamos con el herrerillo común, una ave pequeña pero matona. Por suerte no me picó muchas veces cuando lo cogí, la verdad es que me resultó gracioso y me quitó el miedo a las aves pequeñas.


Parus major
El carbonero común. Una curiosidad que aprendí durante esta sesión es que los machos tienen el color de la cabeza de un negro más intenso y algo azulado, mientras que las hembras lo tienen más apagado. También se diferencian por el amarillo, el de los machos tiene más saturación. Además, se les diferencia normalmente por una franja negra que va desde su garganta a la base de la cola, en los machos es más amplia y está mejor definida, en las hembras más estrecho y algo difusa.

Este ejemplar era un macho.
  
Loxia curvirostra
También aprendí que los piquituertos consumen sal para compensar el déficit de sodio, ya que su dieta granívora no incluye este componente. Aunque no se sabe con total seguridad que esto sea verdad, si que se ha observado en varias partes que, si tienen la ocasión, los "piquis" se empachan de sal, en las carreteras cuando nieva, con la sal para el ganado e incluso los he llegado a ver colgados de las paredes antiguas, alimentándose de estos minerales.

El ejemplar de la foto es un joven (por el color y las franjas de marrón/gris más oscuro), no se pueden sexar.
 
Curruca iberiae
Hace unos años mi amigo Biel y yo nos dimos cuenta de que habían cambiado el nombre científico de algunas currucas, ésta era una de esas. Se llamaba Sylvia cantillans, pero ahora es Curruca (iberiae), junto con todas las otras, excepto la curruca mosquitera (Sylvia borin) y la curruca capirotada (Sylvia atricapilla).




Turdus merula
Estos montan un escándalo que flipas, yo misma me asusto. ¿Nunca os ha pasado que vais paseando por el campo (o en la ciudad, estos animales también son urbanos) y sale algún mirlo común del arbusto que hay a tu lado, "chillando" y dándote un buen susto? Pues espero que no sólo me lo hagan a mi estos bichos.

Periparus ater
De estos cayeron un montón. Los dos sexos se diferencian por las cobertoras menores, los machos las tienen más azuladas y oscuras, con unos bordes que destacan, las hembras las tienen más homogéneas y marrones.




Ficedula hypoleuca
Me ilusioné mucho cuando anillamos a este individuo, y también con una hembra de su especie. Sólo están de paso, y durante el resto del año no se pueden volver a ver hasta que se dirigen otra vez hasta África, donde pasaran el invierno. Es un macho de papamoscas cerrojillo.


;)


Comentarios

Entradas populares de este blog

안녕하세요? 새덕후 산드라입니다~

 안녕하세요?  이 블로그는 산드라의 자연 관찰 블로그입니다.  새와 작은 곤충, 동물, 자연을 모티브로 한 여러 이야기를 담을 예정입니다.   특히, 평소 덕후라고 인정하는 새 관찰 일기가 많을 것으로 보입니다.  항상 우리 곁에 있지만, 너무나 멀게 느껴지는 새, 이제는 좀 더 친숙하고  가까워졌으면 하는 마음에 산드라(미래 조류학자)가 이야기를 전합니다.  더불어 조금 더 소개하자면,  해발 1,200m 스페인 고산지대의 다양한 자연 풍경과 동물, 야생 동물도 소개합니다.  스페인어 공부를 하시는 분에게도 약간의 도움이 될 수 있도록  스페인어로 이야기를 풀어가고요... 스페인 새에 관한 이야기라 자신에게 가장 익숙한 언어인  스페인어로 포스팅하게 되었습니다.  더불어 이 블로그 주인, 산드라 님은 새 이름에 항상 학명을 붙여 이야기하고 있으니,  한국어로 궁금하신 분들은 학명을 검색하여 새의 한국 이름을 확인하실 수 있습니다.  소중한 시간을 내어 찾아와 주신 분들께 항상 고맙고요,   꿈을 꾸는 이에게 큰 힘이 될 수 있는 응원의 시선으로 지켜봐 주시면  고맙겠습니다~!!!  앞으로 자주 방문해주세요~

El corzo y la cabra montés.

 Hola, hoy conoceréis a dos curiosos animales ungulados, que abundan mucho por todo el extenso término de Vistabella . hembra de corzo Macho, con las astas cubiertas de terciopelo.  Capreolus capreolus Este animal es nombrado corzo. Es de un tamaño pequeño. Hay personas que cometen un grave error confundiéndolo con el ciervo ( Cervus elaphus), la principal diferencia es que el corzo es más pequeño.  Tiene coloraciones marrones (en verano) o grises (en invierno), con un característico escudo anal de color blanco.  Vive en toda Europa y en gran parte de Asia.  Se alimenta de plantas herbáceas, al amanecer y atardecer es cuando están más activos, pese a ello es el más diurno de los  cérvidos. Capra pyrenaica hispanica Las hembras y machos de cabra montés conservan sus cuernas durante toda la vida, las hembras tienen los cuernos más pequeños, en cambio a los machos les va creciendo con forme los años.  Esta especie es única, ya que solamente se encuen...

Vipera

Hola a todos y a todas. Ayer estuve en unas charlas informativas que organizaba el Parque Natural de Penyagolosa, aquí diversas personas explicaron sus proyectos, habían algunos sobre la Parnassius apollo (la mariposa Apolo), sobre la Podarcis muralis (lagartija roquera en nombre vulgar), sobre los tejos, los bosques maduros...¡Todo fue interensantísimo! Recomiendo ampliamente que si para el próximo año tenéis la oportunidad de ir no os lo perdáis, pero aviso de que algunas presentaciones fueron algo técnicas. Aparte de esto, también se hizo un almuerzo, una mesa redonda y una salida al parque natural. Participaron algunas personas de la universidad de biología de Valencia, como Guillem Pérez y Ximo Baixeras, de los que me alegro haber conocido. Escribo este artículo porque durante la mesa redonda se expuso un problema: como podíamos concienciar a la gente sobre la importancia de la protección de todo de lo que se habló, en especial las víboras hocicudas, los animales más repudiados de...