Ir al contenido principal

Entradas

(‾◡◝) Más fotos

  Bufo spinosus El sapo común (Bufo spinosus), es el sapo más grande de Europa. Los sapos comunes de la Península Ibérica se han considerado tradicionalmente como parte de la especie Bufo bufo, distribuida por gran parte de Eurasia. Anteriormente, en España llegaron a reconocerse tres subespecies de Bufo bufo: B. b. bufo, B. b. spinosus y B. b. gredosicola. El B. b. spinosus era el que ocupaba la parte mediterránea de la Península Ibérica y norte de África. No fue hasta 2012 que se diferenció entre Bufo spinosus y Bufo bufo, a través de numerosos estudios filogenéticos, los cuales concordaron que, hace 5,3 millones de años tras la sucesión de periodos glaciales del Pleistoceno, diferentes linajes de anfibios se refugiaron en las penínsulas mediterráneas, dando lugar a Bufo spinosus en la Península Ibérica. Fringilla montifringilla Estas aves pasan solamente el invierno en la península, y después se van al norte de Europa. Muchas se pueden encontrar esparcidos entre los numeros...

Otro día más . . .

El nombre de lúgano parece tener relación con dos acepciones. Por una parte, en ciertas regiones se denomina como pájaros lugareños o lúgaros a las aves que eran frecuentes en un mismo lugar. Por otro, del latín "lucanus", aves que cantan al amanecer o con la aurora. Su nombre científico proviene del griego antiguo (spinos) y hace referencia a un ave que era desconocida entre los pinzones (Fringilla), género en el que se encuadraba a este ave antiguamente y al que ya no pertenece porque está más emparentado con los jilgueros. Los piquituertos tienen un reclamo muy característico, sobre todo cuando están en época de celo. Entonces se posan en las ramas más altas de los pinos, ya sea en ejemplares solitarios o en los del borde del bosque. Su pico es una adaptación especial que les sirve como una tenaza para abrir las piñas y los piñones. El carbonero común es uno de los páridos más fácilmente identificables. Su cabeza y su "corbata" negras y el pecho amarillo, junto...

Observando aves en els Estanys d' Almenara

 Hace unos días estuve en Els Estanys d'Almenara: la mayoría de las aves que vi eran fochas pero también vi otras cosas:  X morito, 1 oca, 5 cormorán grande,7 gallinetas, 4 ánade real, 2 pato colorado, 2 águilas calzadas, 1-2 cernícalo vulgar, 2 tarabilla europea, 1 mosquitero común, +15 pinzón vulgar, 5 lavandera blanca, X avión (no pude identificarlos, la luz no fue buena en casi todo el día). ↑ Esta loca soy yo. Una focha (común) a contraluz. Las aves más abundantes de por ahí. Me pareció curioso, este ejemplar era solitario, pero normalmente van en grandes bandos en invierno. Se trata de un ave ruidosa con un amplio repertorio de sonidos crepitantes, explosivos o de trompetas, a menudo por la noche. La focha es un ejemplar omnívoro, y se alimenta de una variedad de pequeñas presas vivas, incluyendo los huevos de otras aves acuáticas, así como de algas, vegetación, semillas y frutos, mostrando una variación considerable en sus técnicas de alimentación, pastando en tierra o ...

Fotografiando acentores alpinos.

Hola, hace poco con mi padre, estuve en el pico Penyagolosa, en invierno se pueden ver muchos Prunella collaris, también el gorrión alpino y treparriscos. Algunas de las aves habituales son el águila real, buitre leonado y chova piquirroja. Atardecer en el pico Penyagolosa.

Gallocanta y las grullas

Hola hace unos días estuve con mi familia y con unos amigos viendo las grullas en Gallocanta, yo nunca había estado, y me gustó mucho. También vimos otros animales como jabalís, cigüeñas, aguilucho lagunero, aguilucho pálido, tarro blanco, porrones, patos cuchara, silbón, pardilllos, muchas avefrías . . . Esta foto me gustó bastante, del color del bronce. Gallocanta Grulla común  (Grus grus) La ruta que siguen es una ancha banda de unos cientos de kilómetros que atraviesa Europa, alcanzando la península por el Pirineo occidental. En el mes de marzo utilizan el mismo camino para regresar a sus zonas de cría en el norte de Europa. El componente mayoritario de la alimentación es vegetal, mientras el alimento animal lo consume de manera ocasional. Las presas que forman parte de la dieta principalmente se componen de pequeños invertebrados, peces pequeños, anfibios... Lo que le encantan son las bellotas. Fin (~ ̄▽ ̄)~  

Fotografía con flash

  El otro día estuve haciendo fotos a esta flor. Era la primera vez que utilicé el flash. Creo que me salió bien. Espero que os guste ❤❤❤, podéis comentar vuestra opinión. (´▽`ʃ♡ƪ)

El parque Natural de Penyagolosa

Esta vez estuve en el Parque Natural de Penyagolosa. Siento haber tardado tanto en hacer esta entrada, estoy muy liada en el colegio, y solo tengo tiempo para hacer los deberes, además cuesta tiempo hacer buenas fotos.  Mañana en el centro de interpretación. Piquituerto ( Loxia curvirostra) , macho adulto. Es un ave del tamaño de un gorrión, pero más corpulento y con una cabeza grande. Los machos adultos son de color rojo, las hembras son de color gris verdoso. Son sedentarios. Se comporta como un reproductor oportunista, por eso se pueden encontrar polladas a cualquier mes del año.  Trepador azul (sitta europaea)  Es un ave inquieta, pequeña y con aspecto rechoncho, con la cola corta. Tiene una alimentación variada, se alimenta de gran cantidad de insectos y de algunas semillas. Escribano soteño (Emberiza cirlus) , macho. El macho adulto, se caracteriza por el color amarillo vivo por arriba y por debajo de los ojos, junto con su mentón y lista ocular negras, junto con un...