Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

Buscando al alcaudón dorsirrojo

Hola, hace unos días se descubrió que en Vistabella había una pareja de alcaudón dorsirrojo. Hoy decidí ir a observarlo. Nunca había visto ninguno, por lo que estaba muy emocionada, tuvimos que  despertarnos pronto. Hice una sesión fotográfica al macho de esta especie, llamada científicamente  lanius collurio . Lanius collurio La adecuada gestión de los paisajes rurales resulta clave para la conservación conservación del alcaudón dorsirrojo . El abandono de las prácticas agrarias tradicionales favorece la matorralización de los prados, y el uso de insecticidas en las explotaciones que aún persisten reduce sensiblemente la cantidad de insectos. Por ello, en ambos casos disminuye seriamente la disponibilidad de hábitat y de alimento. Aparece en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Bibliografía SEO/BirdLife

Aves estivales

 Hola, estas son unas de las aves estivales, que pasan por mi casa, estas fotos fueron tomadas hace unas semanas, el abejero, alimoche y la pequeña collalba gris. Neophron percnopterus (adulto) El alimoche, también llamado abanto, guirre y buitre egipcio (tiene más nombres), es una ave de metro y medio de envergadura (aprox.), casi enteramente blanco, a excepción de sus largas plumas veleras, que son de color negro. Tiene la cola en forma de cuña, también llamada cuneiforme. Es carroñero (¡no caza!), se puede alimentar de reptiles, anfibios, carnívoros, carnívoros pequeños, lagomorfos y sobras que hayan dejado los buitres. Hay 3 especien de buitres en la península ibérica, el buitre leonado, uno de los más comunes, el quebrantahuesos, que desde hace poco fue reintroducido en algunas partes (la Tinença de Benifassà, por ejemplo), el buitre negro, y el alimoche, que es relativamente pequeño comparado con los demás.  Aprovecho para recordar que una de las primeras grabaciones del...

Aves de esta semana

 Hola, estos días he estado observando aves, la mayoría (todas menos el carbonero), solamente estivales. Periparus ater El carbonero garrapinos, ave de pequeño tamaño, plumaje de tonos apagados, con mejilla y nuca blanquecina, garganta y cabeza negras, dorso y alas de color azul grisáceo y pecho y vientre de tonos ocres.  Es un ave difícil de detectar debido a su pequeño tamaño y a que es complicado verla en las copas de los árboles entre el ramaje. Su canto es una buena opción para detectarla. Garrapiñar, según la Real Academia Española, es quitar algo de algún sitio agarrándolo. Y esto es justo lo que hace este carbonero, rebuscando con el pico los pequeños insectos de los pinos. Uno de los rastros más populares de los picos picapinos son sus nidos, que al igual que otros pícidos consisten en un agujero taladrado en el tronco de un árbol. Existen diferencias de forma y tamaño entre los agujeros taladrados por los diferentes pícidos, pero eso es un tema a parte. Upupa epops C...

Observación del 10-15 de Marzo de 2021

  Timon lepidus El lagarto ocelado es el más abundante de los lagartos ibéricos. Es también el mayor lagarto europeo; mide normalmente unos 60 cm pero puede alcanzar los 90 cm. Se caracteriza por su corpulencia y aspecto macizo. Su cabeza es ancha y triangular, más grande en los machos que en las hembras. Lanius senator Los alcaudones (en este caso común) son pequeños depredadores que utilizan arbustos espinosos para ensartar a sus víctimas y facilitar su consumo. El alcaudón común está considerado un bioindicador de prácticas agrícolas sostenibles en cultivos como los viñedos. Este es el primero que he visto por mi casa. Hieraaetus pennatus El águila calzada o aguililla calzada es un ave rapaz forestal presente también en áreas aclaradas, paisajes en mosaico, campiña, pastizales, zonas de matorral, cultivos e incluso zonas periurbanas. En el bosque suele tener su zona de reproducción y el resto de áreas conforman sus territorios de caza. Linaria cannabina (macho) El pardillo común...